Escuela de Verano en Acidificación Oceánica / Summer School in Ocean Acidification

The GMaRE program, in a multi-partner initiative, is coordinating the Summer School in Ocean Acidification at the Charles Darwin Research Station, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador on 19-28 August 2018.

See the flyer and application form for the course.

 

The deadline for applications is CLOSED.

2018 Galapagos Ocean Acidification School

The 2018 Galapagos Ocean Acidification School was held between 19-28 August 2018. This advanced training course served as an opportunity to train twelve participants from seven countries (Argentina, Brazil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, and Mexico) on both theoretical and practical techniques, using a natural CO2 vent system in the Galapagos Islands as the study site. Participants gained expertise in measuring carbonate chemistry in the lab, collecting seawater and biological samples in the field for isotopic analyses, as well as managing and analysing data. Several GOA-ON partners supported this course, including LAOCA, OA-ICC, IOC-UNESCO, and others.

Links: Galapagos OA School Announcement http://laoca.cl/wp-content/uploads/2018/05/Open-Call_2108-Galapagos-Ocean-Acidification-School.pdf

Visit the LAOCA website: http://laoca.cl/en/

Convenio interinstitucional para la exploración científica marina en Galápagos

El pasado 28 de noviembre en la ciudad de Puerto Ayora se firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, y la Fundación Charles Darwin, FCD, para la creación de un programa conjunto de investigación y exploración científica marina en las islas Galápagos.

Suscribieron el acuerdo la Dra. Cecilia Paredes Verduga, como rectora subrogante de la ESPOL y el Dr. Arturo Izurieta Valery, como Director Ejecutivo de la Fundación Charles Darwin. A la misma también asistieron el Dr. Rafael Bermúdez y Dra. María del Pilar Cornejo de Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales, FIMCBOR; y como Testigos de Honor de la firma del convenio suscribieron el Dr. Jorge Carrión de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y el MSc. Schubert Lombeida del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos.

Entre los objetivos específicos del convenio se prevé la realización en conjunto de estudios científicos; investigación de excelencia, básica, aplicada; y la formación de profesionales e investigadores que aporten al conocimiento y conservación de los ecosistemas marinos y costeros del Archipiélago de Galápagos y al ulterior desarrollo de las Ciencias del Mar.

Como antecedente a la firma del convenio, ambas entidades se comprometieron en diciembre del año 2013, mediante un acuerdo de cooperación interinstitucional, a la investigación científica en el área de sistemas de información geográfica (SIG), económica, social y ambiental de Galápagos que proporcione datos en beneficio de la conservación del archipiélago. En octubre del año 2015 se propuso y aprobó la creación del grupo de investigación Galápagos Marine Research and Exploration – GMaRE; y, en una reunión efectuada en el Campus Gustavo Galindo de la ESPOL, en enero del 2016, se acordó la búsqueda de mecanismos adecuados para la ejecución de proyectos integrales de investigación y exploración en la Reserva Marina de Galápagos (RMG). 

Foto: Cortesía de Liza Díaz Lalova /FCD